Funcionarios de Salud del Condado de Montgomery publican un informe actualizado sobre la salud de la población, con tendencias clave, logros y áreas de mejora en la salud comunitaria
For Immediate Release: Friday, April 11, 2025
Funcionarios de salud del Departamento de Salud y Servicios Humanos del Condado de Montgomery (DHHS) publicaron hoy el informe actualizado sobre el estado de salud, “Salud en el Condado de Montgomery 2013-2022” Health in Montgomery County 2013-2022 . Este informe de vigilancia ofrece una visión integral de la salud de la población del condado a través de datos y estadísticas sobre temas clave, como la demografía, los determinantes sociales de la salud, las estadísticas vitales, la salud materno infantil, las enfermedades crónicas, las enfermedades infecciosas, la salud conductual, las lesiones y la salud ambiental.
“Este informe nos ayuda a comprender qué funciona y qué no”, declaró el Ejecutivo del Condado, Marc Elrich. “La buena noticia es que el Condado de Montgomery continúa superando los promedios estatales y nacionales en muchas áreas. Sin embargo, los datos también dejan claro que persisten las disparidades en materia de salud, especialmente en lo que respecta a los resultados para los residentes negros e hispanos. No podemos ignorarlo. Nuestra labor es utilizar esta información para tomar mejores decisiones que conduzcan a mejores resultados para todos. Esto implica facilitar el acceso a los servicios, ampliar los programas comunitarios y seguir centrándonos en la equidad al invertir en salud pública.”
El informe compara los resultados de salud del Condado de Montgomery con los del Estado y el país. Como novedad en esta actualización, el informe incluye datos de “Montgomery Saludable 2030”, que rastrea el progreso del Condado en sus objetivos de salud y destaca las áreas que aún necesitan mejoras. También incorpora “Gente Saludable 2030” de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. Además, el informe se basa en las conclusiones del “Informe de Equidad en Salud 2013-2021” para mostrar las tendencias en las disparidades en salud entre diferentes grupos raciales, étnicos y geográficos. El informe también incluye datos más detallados sobre los riesgos para la salud y las tasas de enfermedades a nivel local, por ejemplo, por código postal o sector censal, utilizando información de encuestas como el Sistema de Vigilancia de Factores de Riesgo Conductuales y la Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense del Censo de EE. UU.
“El Condado de Montgomery tiene un desempeño superior al promedio estatal y nacional en muchas áreas, como la esperanza de vida”, declaró la Dra. Kisha Davis, funcionaria de salud del Condado de Montgomery. “Sin embargo, los datos también indican tendencias preocupantes en el acceso y la utilización de los servicios de atención, así como disparidades en áreas como la mortalidad infantil y el manejo de enfermedades crónicas. Nuestro objetivo es utilizar estos datos para fortalecer nuestros programas de salud actuales y desarrollar programas nuevos, innovadores y accesibles que aborden directamente las necesidades de salud pública de nuestros residentes”.
El informe cumple una función fundamental de la salud pública al recopilar, analizar e interpretar datos para la prevención y el control de enfermedades. Si bien existen varios conjuntos de datos disponibles, este informe sirve como un recurso centralizado para las estadísticas de salud del condado en un amplio espectro de afecciones. Su objetivo es proporcionar a la comunidad información valiosa, identificar tanto los éxitos como los desafíos y fomentar un mayor análisis por parte de las partes interesadas para informar el desarrollo de intervenciones de salud específicas.
Las principales conclusiones del informe incluyen:
- La población del condado se está diversificando, con un aumento en los porcentajes de la población negra e hispana no hispana, mientras que el porcentaje de la población blanca no hispana ha disminuido.
- El condado de Montgomery continúa presentando tasas más bajas de bajo peso al nacer (7.3% en 2022) y mortalidad infantil (3.6 por cada 1,000 nacidos vivos en 2022) que el resto de Maryland. Sin embargo, los bebés negros no hispanos son los más afectados por estos resultados.
- Las principales causas de muerte en el condado entre 2020 y 2022 fueron enfermedades cardíacas (24.9%), cáncer (19.5%), COVID-19 (9.4%), enfermedades cerebrovasculares (5.4%) y accidentes (4.4%). Sin embargo, la COVID-19 afectó desproporcionadamente a la población hispana, convirtiéndose en la principal causa de mortalidad y hospitalización.
- Las enfermedades cardíacas en el condado de Montgomery han disminuido con el tiempo, a pesar de un aumento repentino en 2020 debido a la pandemia de COVID-19. Las tasas de visitas a urgencias por enfermedades cardíacas también han disminuido, y el condado reporta tasas consistentemente más bajas que el estado. La población negra no hispana registró las tasas más altas de mortalidad por enfermedades cardíacas y de visitas a urgencias.
- Las tasas de infecciones de transmisión sexual, como clamidia, gonorrea y sífilis, si bien siguen siendo más bajas que en Maryland y EE. UU., han aumentado con el tiempo. La población negra no hispana y las personas de 20 a 24 años presentaron las tasas más altas de clamidia y sífilis, mientras que la población negra no hispana y las personas de 25 a 44 años presentaron las tasas más altas de gonorrea.
- Las tasas de visitas a urgencias relacionadas con trastornos por consumo de sustancias disminuyeron en el condado de Montgomery entre 2013 y 2022, manteniéndose consistentemente más bajas que en Maryland. Sin embargo, las tasas de mortalidad inducida por drogas aumentaron con el tiempo, siendo los blancos no hispanos y las personas de 18 a 34 años los que experimentaron las tasas más altas.
- Las tasas de mortalidad y hospitalización relacionadas con accidentes automovilísticos disminuyeron en el condado de Montgomery, siendo consistentemente inferiores a las de Maryland. Los hispanos y las personas de 18 a 34 años presentaron las tasas más altas de mortalidad por accidentes automovilísticos, mientras que los negros no hispanos y las personas de 18 a 34 años presentaron las tasas más altas de visitas a urgencias por accidentes automovilísticos.
Para consultar el informe completo y otras publicaciones del DHHS, visite la sección de Publicaciones e Informes del sitio web DHHS . Para obtener más información sobre Healthy Montgomery, visite el sitio web de Healthy Montgomery .
# # #
Release ID: 25-160
Media Contact: Jennifer Garfinkel 240-962-1506
Categories: Consumer , Health , Hispanic , Survey
For updates and link to press release, see here: http://www2.montgomerycountymd.gov/mcgportalapps/Press_Detail.aspx?Item_ID=46882